top of page

¡Acciona, no te quedes trabada! Del deseo a la acción

  • Denise Dziwak
  • 23 nov 2018
  • 8 Min. de lectura

Del deseo a la acción

Ya vimos en otro post cómo desde la CONEXIÓN puedes llegar a conectarte con tu deseo y de ahí saber que necesitas para florecer. El problema de much@s es que una vez que se dan cuenta (toman conciencia) NO pasan a la acción y esto l@s hace sentir peor que antes de saber lo que querían: desmotivad@s, bajonead@s, tristes, y hasta sin esperanza.

Hay un momento crítico en un proceso de coaching, o en el camino de cualquier héroe como tú o yo, que es cuando nos sentimos impedidos de seguir y en vez de seguir intentando, nos justificamos el por qué estamos parando o nos quedamos analizando miles de posibilidades para seguir, pero sin elegir ninguna.

Preguntas que me hacen sobre mi vida: ¿Cómo hiciste para escribir un libro? o ¿Cómo supiste como lanzar tu negocio online? O ¿Cómo haces para viajar, aprender, trabajar, hacer deporte, meditar, salir con tu esposo y disfrutar a tus hijos y encima comer sano?

Es que visto así parece MÁGICO, como si siempre hubiera sido así siempre, o de un día para el otro hubiera encontrado la varita mágica que me hizo FLORECER, pero NADA dista más de la realidad. Por ejemplo, yo empecé a investigar sobre nutrición desde que tuve problemas alimenticios (anorexia/bulimia no diagnosticada) a los 14 años, y entre temas nutricionales, psicológicos que estudié, terapias variadas, pedí ayuda, experimenté, y HOY, 25 años más tarde, me siento plena, con energía, tengo una idea clara (y flexible, porque sigo aprendiendo) sobre cómo alimentarme y soy hiper disciplinada, ya no por rígida sino porque sé el efecto que tiene en mí serlo y quiero más de lo bueno, y menos de lo malo. Ah, ¿pero nunca me salgo de lo que sé que me hace bien? Claro que sí, soy humana, igual que tú y sigo aprendiendo, pero cada vez me levanto más rápido de las caídas y además son distintas y menos dañinas para mí y los que me rodean.

Otras cosas de mi vida actual las construimos junto a mi compañero de vida, juntos, desde MUY temprana edad (yo con 21 el 24), apostando a lo que queríamos, trabajando duro, con pasión y constancia, y partimos de una base que fue la educación que nos dieron nuestros padres. Yo siempre quise muchas experiencias, viajar, trabajar, desde chica, y a los 16 años me anoté en la universidad y a los 22 ya estaba trabajando hacía 2 años en una multinacional viviendo fuera de Argentina. Eso me costó MUCHO, y lo disfruté MUCHO también, siempre pude encontrarle el lado positivo y seguir motivándome.

Ahora pasemos a ti, a cómo TU puedes motivarte para tomar acción y dejar de quedarte en la idea o deseo y hacer algo al respecto.

El paso a paso

1. 100% responsable! Sólo TU puedes hacerlo, no delegues tus sueños, tu vida. Ni tus padres en el pasado, ni tu pareja, ni tus hijos, ni tu jefe, ni tus accionistas harán por ti lo que TÚ tienes que hacer para concretar tus sueños. TU VIDA es TU REGALO (o préstamo) para hacer de ella lo que quieras. Así que no hay lugar para excusas, o creencias sobre por qué NO PUEDES, piensa en por qué SI puedes. O más bien una vez que asumiste la responsabilidad….

Para poder hacer esto, comienza por declarar tu independencia personal y escribe o dí en voz alta:

“Yo, (nombre y apellido), declaro que soy la única persona responsable por mi vida y me comprometo a llevar a cabo mis sueños más preciados”

2. Descubre cuáles son esos sueños que harán que tu vida haya valido la pena. La forma más fácil que conozco es a través del ejercicio del aeropuerto, ideado por Pat Flynn en su libro para emprendedores: Will it fly? Los coaches lo hacemos de miles de maneras distintas, pero todas apuntan a lo mismo, verte en el futuro en la mejor/ideal versión de ti y tu vida que puedas imaginar.

El ejercicio es así: agarra una hoja de papel y dóblala en 4. Luego imagínate que en 5 años estás viajando en un aeropuerto y aún queda 1 hora para embarcar. Te buscas una bebida, y justo en la cola te encuentras con un amigo que no ves desde hace 10 años por lo menos, muy querido, que te tiene muchísimo cariño y tú a él (no es romántico, es un amigo o amiga como hermano/a).

TU vida es tan maravillosa, perfecta, tanto más de lo que jamás pudiste imaginar, que él lo nota, hay algo en tu postura, tu mirada, tu sonrisa que dicen: SOY FELIZ, ME SIENTO PLEN@, y él te dice: “Se te ve radiante, pareciera que estás feliz, plen@, cuéntame , por favor cómo es tu vida hoy que te hace sentir así e irradiar tanta luz”.

Aquí es donde vas a tu papel y le cuentas escribiendo en cada cuadrante de la hoja como está tu vida en algún aspecto a detalle. Las divisiones las eliges tú, una idea puede ser: SALUD (o bienestar físico), AMOR (o relaciones de todo tipo), TRABAJO (o profesión, eso que haces por el mundo) y DISFRUTE (que haces que te genera diversión, puede ser ocio, tiempo libre). Claro que estas se superponen, o puedes inventar otras. Por ejemplo, para mí bienestar es algo que integra también el aspecto espiritual y emocional y disfrute incluye todo mi aprendizaje o desarrollo personal. Hazlo como quieras pero escribe a detalle que haces y cómo lo haces.

Al final léelo y busca lo que má te llama la atención y remárcalo. También pregúntate ¿de 0-10 qué tanto te motiva, energiza y deseas esa vida? Si es menos que 10, fíjate que le falta o qué necesita cambiar y no pares hasta que sea un 10.

Ahora ese papel tenlo para lo que viene J Pat Flynn lo convierte en un avión de papel y tenerlo en su oficina para recordarle hacia donde está volando, puedes hacer eso si quieres.

3. Conéctate con tu PROPÓSITO y VALORES, con eso que te dará lograr tus metas y ponerte en marcha. Esa es la PRINCIPAL FUENTE DE MOTIVACIÓN.

Si no hay luz al final del túnel o no disfrutas cruzarlo, ¿para qué lo harías? Esto de mirar al futuro es CLAVE. La motivación y la energía que te impulsa vienen de esa capacidad de prospectar a futuro. Recientemente un grupo de investigación liderado por Dr. Martin Seligman, descubrieron que las personas que piensan más en el presente y en el futuro viven con mayor bienestar físico, emocional, más energía, menos estrés, más felicidad. Esas personas están más motivadas por dentro, y la razón es porque saben que quieren crear con lo que hacen.

Entonces en base a lo que quieres lograr, pregúntate: ¿Para qué lo quiero? ¿Qué me va a dar esto? ¿Por qué es esto tan importante para mí?

Ve una a una las descripciones de tu vida ideal a 5 años y define el valor propósito detrás, puedes escribirlos atrás en cada sector de la página y tal vez en el medio los más importantes y claves.

En mi caso, mi sueño en lo profesional, es poder llegar a millones (si, ¡soy ambiciosa!) de personas para enseñarles, a través de grandes conferencias y talleres (a lo Tony Robbins o Deepak Chopra) cómo se pueden conectar y transformar lo que sea necesario para florecer ellas y así los que las rodean. Quiero hacerlo con compasión, con poder, con sabiduría y sobretodo con mucha conexión. Además quiero que sea viajando, compartiendo con mi esposo y equilibrando con el resto de cosas que me importan como el deporte al aire libre, la diversión y compartir con mis hijos, los viajes e intiidad de parejas, etc… El para qué, es porque creo que: si cada uno aprende a darse lo que necesita entonces significará que hemos aprendido a amarnos, a ser compasivos con nosotros, y si podemos serlo con nosotros lo seremos con el resto y así el mundo podrá vivir en unidad, hermandad, y paz y cada uno habrá ocupado su lugar único e irrepetible para compartir su belleza y hacer que todo sea un hermosura total y absoluta.

Si lo mío, o el tuyo, suena demasiado “grande” no te preocupes que ya viene 3er paso que te dirá cómo llevarlo a cabo no importa lo difícil o grande que sea.

4. Haz tu HOJA de RUTA, diseñando cuales son las metas intermedias para llegar allí, a tu vida ideal. Es más fácil si lo haces del futuro hacia el presente y vas diciendo: qué tendría que pasar 6 meses antes de ese momento para estar viviendo eso. Así vas de a 6 en 6 meses. Hasta el HOY. Ojo, por ahí llegas a hoy y te das cuenta que te falta tiempo, sigue, no importa, porque luego puedes cambiarle la fecha a esa visión, ya que no importa cuanto te arde (incluso toda la vida) si puedes ir en el camino de tu propósito y valores, ya estarás viviendo a pleno.

Para darte una idea, yo lo hice poniendo el 2021 como objetivo, y ya estoy muy encaminada y aunque no llegue a cada detalle de mi “vida ideal” de una forma un otra YA HOY estoy viviendo los valores y propósito que puse, el para qué. Por ejemplo, ya tengo uno de los 2 libros que puse que tendría publicados, me mude a un país que me permite estar aún más en contacto con la naturaleza a diario (en especial el mar, el viento!) y ahora vivo en una casa con jardín que me permite andar descalza sobre el pasto a diario (en mi ideal caminaba por la playa… se parecía un poco a california jeje pero bueno, ahora corro junto al pacífico y cuando quiero puedo ir a la playa y estar descalza en mi jardín).

Lo clave es que cada paso sea REALISTA. Acà ya salimos del ideal y vamos a lo posible, creativamente, como puedo ir generando ese camino. Y siempre con la mentalidad de paso a paso, como un bebe que aprende a caminar o a hablar, es la APROXIMACIÓN lo que importa.

5. Comprométete a hacer aunque sea UN PASO ESTA SEMANA para empezar el camino y ¡ponlo en tu AGENDA! Lo que no planificas NO pasará, olvídalo, cuántos planes quedan en la nebulosa y luego se acumulan generándote una sensación de vacío y decepción contigo misma.

Vuelvo al paso uno: ¡tu vida SOLO te importa a ti! Así que TU eres la que tiene que tomar ese primer paso.

Es clave que lo agendes, no da lo mismo anotártelo en tus pendientes, tienes que asignarle un momento, priorizarlo en tu día a día. Yo por ejemplo, cuando quise empezar el libro, bah, cuando realmente me puse en marcha, porque antes había empezado y dejado varias veces, fue cuando agendé 2 horas por semana para escribir. Había días que escribía, otras que hacía investigaciones, me inspiraba, leía algo, hacia un boceto de un tema. Yo había puesto cada capítulo en un post it y el día que me tocaba trabajar en el libro sacaba 1 post it y a eso me dedicaba, no importaba lo que fuera. Había post its que decían: investigar. Otros decían: bailar, cantar o dormir 1 h antes de empezar, J había creado opciones que para mí tenían que ver con inspirarme para el libro. De octubre a junio con revisiones y todo lo terminé, 70 mil palabras, 240 páginas. Esa cita conmigo misma y con mi proyecto NO la dejaba por nada. Ese era mi compromiso: SHOW UP, aparecer a esa cita que ya tenía programada en mi agenda.

¿Dime si no puedes sacar aunque sea 1 hora por semana para trabajar en tu VIDA IDEAl, en tus SUEÑOS, en lo que hará que tu VIDA TENGA SENTIDO?

Si respondes NO es porque no quieres, estás comprometid@ con otra cosa (incluyendo el no fracasar ni equivocarte).

En mi trabajo de coaching cuando entra el miedo lo ENFRENTO cara a cara. No dejes que te frene, analízalo (amenazas/recursos) y arma un plan para hacerte cargo del miedo y listo. TODO podemos hacernos cargo, hasta de la parálisis.

¡Vamos! no hay nada más energizante que trabajar en la vida que quieres, expresar tus valores, tu pasión y propósito. Cuando lo haces entras en flujo, vives como flotando, sintiéndote LLENA y lista para compartir.

Además, imagina el impacto en quienes te rodean, en quienes amas. ¿A tí con quién te gusta estar: ¿con alguien deprimido, resignado o resentido o con alguien que sueña y lucha por sus sueños, motivado y energizado? ¡Y si tienes hijos, imagínate el ejemplo que les estarás dando!

Me encantaría saber cómo te fue y si necesitas ayuda en cualquiera de los pasos, aquí estoy como siempre, con MUCHA pasión por que logres FLORECER.

Con amor y gratitud

Denise Dziwak

Denise Dziwak trabaja como coach, consultora de negocios, conferencista y autora, habiendo publicado recientemente su libro Florecer en Familia. La Casa Interior.

Si quieres trabajar con Denise puedes ver su programa de coaching para Florecer AQUÍ.

Denise Dziwak


 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page